Todo Bután (12 días)
ITINERARIO
Bután, también conocido como “la tierra del Dragón de Trueno” o “el último Shangri La” de la tierra, está situado en el territorio más oriental del Himalaya entre India y la República popular de China. Con un área de 38.394 Km2, el pequeño reino del Himalaya es uno de los lugares más aislados de la tierra. Paisajes montañosos espectaculares, una gran variedad de flora y fauna y antiguos monasterios Budistas, hacen de este país un pequeño rincón digno de admiración y destino turístico único. Cada parte de Bután tiene su propia importancia histórica, geográfica, cultural, tradicional y religiosa.
Día 01 – Ciudad de origen / Guwahati / Samdrup Jongkhar (110 km, aprox. 3h) (_,_,_)
Llegada al aeropuerto de Guwahati desde Delhi o Calcuta, capital del estado de Hassan, situada en el este de India a orillas del rio Brahmaputra. Asistencia y traslado a la frontera con Bután. Asistencia y traslado al hotel en la ciudad de Samdrup Jongkhar, localidad que se extiende a ambos lados de la frontera. Recorrido a pie por el mercado local. Alojamiento en el hotel de Samdrup Jongkhar (280m).
Día 2 – Samdrup Jonkhar / Trashigang (180 km, 6h) (D,A,C)
Salida por carretera a Trashigang, punto estratégico de las rutas comerciales con Tíbet. En el camino pasaremos por la localidad de Khaling, situado en un fértil y exuberante valle, bendecido por una innumerable variedad de pájaros. Continuación de nuestro recorrido, pasando por la ciudad de Kanglung, hogar de la Universidad Sherutse. Llegada a Trashifang donde visitaremos a última hora de la tarde su Dzong, construido en 1659. Alojamiento en el Hotel de Trashigang (Altitud 1.150m).
Día 3 – Trashigang / Mongar (96 km, 3h) (D,A,C)
Salida por carretera hacia Mongar, la segunda ciudad más grande en la zona oriental, situada en las laderas de una colina, contrasta con otras ciudades del oeste de Bután que se construyeron en el fondo del valle. Visita del Dzong, recorrido a pie para visitar el Monasterio Yakang Lhakhang, ubicado a unos 20 minutos de Mongar, es de gran importancia cultura. Alojamiento en el Hotel de Mongar (Altitud 1.620m).
Día 4 – Mongar / Bhumtang (196 km, 7h) (D,A,C)
Salida por carretera a la ciudad de Bumthang. Pasaremos por el collado de Thrumsing a 4.000m de altitud y veremos cascadas deslumbrantes rodeadas de una exuberante vegetación. En ruta visita el fascinante valle de Ura (3100m), el más alto de los cuatro valles de Bumthang. Las aldeas en Ura tienen casas agrupadas, lo cual es bastante inusual en Bhutan. Paseo por la aldea y visita al templo dedicado a Guru Rinpoche. Continuación de nuestro recorrido hacia Bumthang, visitando en ruta Membartsho. situado en el valle de Tang, está considerado uno de los mayores lugares de peregrinación de Bhután. Llegada a Bhumtang y alojamiento en el Hotel. (Altitud 2.600m).
Día 5 – Bhumtang (D,A,C)
Visita del Monasterio de Kurje Lhakhang, que consta de tres templos. Continuación al Monasterio Jambay Lhakhang, construido en el siglo VII por el rey tibetano, Songtsen Gampo. Visita del Dzong Jakar Dzong que fue construido inicialmente como monasterio en 1549 aunque transformado a dzong en 1646. Actualmente se usa como centro administrativo del valle de Bumthang. Por la tarde, salida por carretera para visitar el templo Tamshing Lhakhang, fundado en 1501 por Terton Perna Lingpa, la reencarnación del Guru Padsambhava y contiene gran cantidad de antiguas pinturas de Buda. Visita del Monasterio Lhodrak Kharchhu.. Alojamiento en el hotel de Bumthang (Altitud 3000m).
Día 6 – Bhumtang / Trongsa / Gangtey (Phobijkha) (153 km, 6h)
Salida por carretera en un fascinante día a Gangtey por Trongsa, pasando por el collado de Yutongla a 3.400 m. La ciudad de Trongsa, encaramada en laderas empinadas sobre la garganta de un río, forma el centro de la nación y es el lugar desde donde se lanzaron los intentos de unificar el país. Visita del Ta Dzong. Continuación a Gangtey a través del paso de Pelela (3.300 m), el límite tradicional entre el este y el oeste. Parada en ruta para ver el Chendbji Chorten, estupa construida en el siglo XVIII por un lama llamado Shida. Es de estilo nepalí con los ojos pintados en cuatro puntos cardinales. Por la tarde, visitaremos el Monasterio de Gangtey, el único monasterio Nyyingmapa en esta región. Recorrido por el valle de Phobjikha y la localidad de Gangtey. Alojamiento en el hotel de Gangtey. (Altitud 3.000m)
Día 7 – Gangtey / Wangdue (150 km, 5:30h) (D,A,C)
Salida por carretera a Wangdue a través de un espectacular paisaje de infinitos bosques de pinos y una sinuosa carretera de montaña. Llegada al Valle de Punhaka donde visitaremos el Templo Chimi Lakhang, también conocido como el templo de la fertilidad. Continuación de la visita al Punakha Dzong, la residencia de invierno del Je Khenpo (sacerdote principal) y los monjes de Tashichhodzong. Alojamiento en el hotel de Punakha/Wangdue (altitud 1.300m).
Día 8 – Wangdue / Thimpu (D,A,C)
Salida por carretera a Thimpu pasando por el collado Dochu-La (3.088m). Breve parada para observar las vistas panorámicas, el chorten y las banderas de oración, que decoran siempre los puntos más altos de la carretera. Llegada a Thimpu. Por la tarde, daremos un paseo a pie por el mercado local y seguidamente nos dirigiremos en coche al Budha Point, ubicado en lo alto de una colina y desde donde se contemplan esplendidas vistas del valle de Thimpu. Alojamiento en el hotel.
Día 9 – Thimpu (D,A,C)
Visita de la Biblioteca Nacional, que conserva una vasta colección de antiguos textos y manuscritos budistas, (cerrado en miércoles). El Instituto de Zorig Chusum, comúnmente conocido como La Escuela Centro de Bellas Artes y el Museo Textil. Por la tarde, visita del Memorial Chorten, rodeado continuamente de gente, murmurando mantras y haciendo girar los molinillos de oración. Terminaremos con la visita a un Centro de Artesanía y un Bazar de artesanía local. Alojamiento en el hotel.
Día 10 – Thimpu / Paro (55 Km, 1:30h) (D,A,C)
Salida por carretera a Paro, con una parada en ruta en Chuzom. Este punto constituye la confluencia de los ríos Paro y Thimpu donde encontraremos tres diferentes estilos de estupas: la tibetana, la nepalí y la butanesa. Llegada a Paro. Por la tarde, visitaremos: Ta Dzong (cerrado Domingos y Lunes), Rinpung Dzong construido en 1646 por Shabdrung Ngawang Namgyal, el primer gobernante de Butan. Alojamiento en el hotel de Paro (altitud 2200m).
Día 11 – Paro (D,A,C)
Por la mañana excursión al monasterio de Taktsang, también conocido como el Nido del Tigre (aprox. 5 horas andando). Está colgado de una pared de 900 m sobre el valle de Paro, es indudablemente uno de los más famosos monasterios en Bután y uno de los centros de peregrinación más venerados del mundo del Himalaya. Alojamiento en el hotel de Paro.
Día 12 – Paro / Ciudad de origen (D,_,_)
A la hora oportuna traslado al aeropuerto para tomar vuelo de regreso. Fin del viaje.
*Régimen alimenticio de las jornadas: (D) Desayuno; (A) Almuerzo; (C) Cena.
INCLUYE
- Seguro de viaje
- Régimen alimenticio: Pensión completa
- Traslados y visitas de acuerdo al itinerario.
- Guía acompañante de habla inglesa.
- Royalties del Gobierno y tasas.
- Entradas a los monumentos.
NO INCLUYE
- Vuelos
- Visado de Bután USD 40 por persona
- Bebidas y gastos personales
- Cualquier concepto no especificado en el apartado “Incluye”