Ruta de las Etnias (15 días)
En este viaje descubriremos la diversidad étnica y cultural de Senegal. Diferentes lenguas, etnias, creencias, acompañado en todo momento por sus gentes y recorriendo diferentes paisajes que nos adentraran poco a poco en el corazón de África.
ITINERARIO
Día 1 – Ciudad de origen / Dakar (_,_,_)
Llegada al aeropuerto internacional Blaise Diagne. Asistencia y traslado al hotel.
Día 2 – Tour Dakar / Isla Goreé / Kaolack (D,_,C)
Salida para realizar una visita de Dakar. Situada sobre una gran rada en el sur de la península del Cabo Verde, es el punto más occidental del continente africano, capital del Estado senegalés desde 1960, la herencia arquitectónica del tiempo colonial sigue siendo visible. Traslado al embarcadero de Dakar para tomar el ferry a la isla de Gorée. La isla forma parte de los lugares clasificados por la UNESCO como patrimonio mundial de la humanidad desde 1978. Continuaremos nuestro viaje hacia Kaolack. Cena y alojamiento en hotel.
Día 3 – Kaolack / Mako o Wassadou (D,_,C)
Con nuestro vehículo abandonaremos la región de Saloum para dirigirnos a la zona oriental de Senegal. Se atraviesa la parte central del país para llegar a Tambacounda. Es un lugar de encuentro regular de vendedores. Continuaremos nuestro camino hasta llegar al Campamento de Wassadou (en invierno), o el campamento África Safari (en verano), situado en las inmediaciones del Parque de Niokolo-Koba junto al río Gambia. Cena y alojamiento en campamento.
Día 4 – Wassadou o Mako / Kedougou / Dindefelo (D,_,C)
Salida en nuestro vehículo para adentrarnos en el Senegal oriental, hacia la puerta del País Bassari, una región poco conocida incluso por los propios senegaleses y que ignora mucho del mundo moderno: Kedougou. Hacemos una parada, para visitar el pequeño mercado y daremos un paseo por el pueblo hasta la orilla del río, donde las mujeres y los niños se juntan para lavar sus ropas y bañarse. Después, continuación para llegar a la aldea de Dindifelo y ruta hacia la cascada de Dindifelo. Regreso a la aldea y tiempo libre. Tras la visita, traslado al hotel en Kedougou. Cena y alojamiento.
Día 5 – Kedougou / Aldeas Bassari / Tambacounda (D,_,C)
Salida temprano hacia los pueblos Bassari. Empezamos una marcha suave en ascenso, entre vegetación virgen y paisajes sorprendentes. Las entrañas del País Bédick sólo son accesibles a pie. En la cima está Iwol, aldea detenida en el tiempo. Casas de piedra y barro, techos cónicos de paja. Sus habitantes preservan la forma de vida ancestral, sin atisbo de querer cambiarla. Posibilidad de hacer un picnic en Iwol. Continuación en vehículo por la misma carretera nacional hasta Tambacounda. Llegada e instalación a nuestro hotel. Cena y alojamiento.
Día 6 – Tambacounda / Seleki (D,_,C)
Hoy saldremos temprano hacia la región de Kolda también llamada capital del Fuladu, por tener mayoría la etnia fulani (peulh). Tras del Fuladu entraremos en la región de Ziguinchor (Casamance que está separada del resto del país por Gambia). Aquí conoceremos una de las auténticas poblaciones Diola de la Casamance. Tenemos la oportunidad de explorar a fondo su cultura ya que nos alojamos en un “campamento integrado”.
Día 7 – Seleki / Aldea Duika / Isla de Carabane (D,_,C)
Salida hacia la isla de Carabane. Viajaremos por el corazón de la Casamance baja. Llegamos a Elinkine dónde nos espera una piragua para un traslado de media hora. Instalación en el hotel Carabane, antigua misión católica. Carabane fue un gran centro comercial durante la dominación francesa, los vestigios de grandes mansiones y su iglesia bretona, el único cementerio mixto colonial católico-musulmán. Pasearemos al atardecer por la playa antes de regresar a nuestro hotel. Cena y alojamiento.
Día 8 – Isla de Carabane /Aldeas Diolas / Cap Skirring (D,_,C)
Salida para descubrir más el País Diola y mezclarnos con la gente. Visita de Boukote y Djembering, otra aldea típica animista con su encanto. Después, ruta hacia Cap Skirring, una de las playas más impresionantes de la Casamance. Llegada e instalación en nuestro hotel. Tarde para aprovechar la piscina, la playa y descansar de la jornada. Cena y alojamiento.
Día 9 – Cap Skirring (D,_,C)
Hoy visitaremos algunas aldeas enclave de la cultura Diola que conservan tradiciones animistas. Aquí se encuentra uno de los últimos reinos de Senegal, los Huluf con su dinastía aún en activo. Regreso al hotel. Cena y alojamiento.
Día 10 – Cap Skirring / Ziguinchor (D,_,C)
Salida hacia la región de Ziguinchor (Casamance separada del resto del país por Gambia). Durante el trayecto puede realizarse alguna visita a las aldeas que tengan acontecimientos importantes como mercados semanales…. Llegada e instalación en nuestro hotel. Por la tarde visita de la ciudad, en particular el Mercado Saint Maures des Faussées con su ambiente local y acogedor. Cena y alojamiento.
Día 11 – Ziguinchor / Sine Saloum (D,_,C)
Salida hacia el sur del delta del Sine Saloum, donde llegaremos por medio de un ferry. Sine Saloum es una zona de manglares donde tendremos varias opciones de excursiones. Cena y alojamiento.
Día 12 – Sine Saloum (D,_,C)
La región del Sine Saloum debe su nombre a los dos ríos que la atraviesan. Embarcaremos en una barcaza a motor, trasporte típico de la zona. Surcando las aguas de este río, recorreremos la reserva natural que forman las islas del Delta del Saloum y visitaremos un poblado de la etnia Sereres, pescadores que habitan estas tierras. Por la tarde, visita a pie de la aldea de Tobacouta (o Simal). Cena y alojamiento en hotel.
Día 13 – Sine Saloum / Joal Fadiouth / Mbour (D,_,C)
Salida hacia Joal Fadiouth. Ubicado a tan sólo 35 km de Saly, el pueblo de pescadores de Joal, fue descubierto por los portugueses en el siglo XV y al cual describieron como un «lugar agradable con muchos víveres y vino de palma» junto con sus antiguos caserones, entre el mar y sus pantanos, peinados por baobabs centenarios. Llegada a Fadiouth, población situada frente a Joal y construida sobre un brazo de mar plagado de manglares repletos de ostras. Continuación hasta llegar a Mbour. Cena y alojamiento.
Opcional: En el camino, parada para una visita de la reserva de Bandia. La reserva de Bandia es un pequeño parque natural situado a unos 30 minutos de la estación de Saly Portudal, un microsistema en el que se puede apreciar una infinidad de árboles y flora propias de la zona saheliana así como una representación de la fauna más importante de Africa Occidental (búfalos, gacelas, jirafas, rinocerontes, avestruces, mandriles y hasta una veintena de especies diferentes). Realizaremos un mini safari en vehículos todo terreno por el interior de la reserva en compañía de un guía especializado.
Día 14 – Mbour (D,_,C)
Día libre. Cena y alojamiento en hotel.
Día 15 – Mbour / Lago Rosa / Aeropuerto / Ciudad de origen (D,_,_)
Visita del lago. Nació de una laguna, que un movimiento de las dunas, a lo largo del mar, cerró en el siglo XV. Su particularidad es totalmente excepcional: el lago está rosa cuando el sol está en su punto máximo, y por el crepúsculo este color se oscurece hasta tomar colores matizados de malva o purpura. Después, entraremos en el mundo del rallye, ya que este lugar fue durante varios años la meta del rallye Paris-Dakar en su paso por el norte de África. Después, podremos aprovechar para darnos un baño en el Lago o en la piscina de nuestro campamento. A la hora indicada, traslado al aeropuerto para el vuelo de regreso. Fin del viaje.
*Régimen alimenticio de las jornadas: (D) Desayuno; (A) Almuerzo; (C) Cena.
Incluye
- Seguro de viaje
- Traslados aeropuerto / hotel / aeropuerto
- Estancias en hoteles de la categoría indicada y comidas indicadas en itinerario.
- Vehículo durante todo el recorrido
- Chofer-guía acompañante (grupos 2-3 personas) chofer y guía (5 o más personas)
- Visitas al Lago Rosa y cascada de Dindefelo
- Visitas a los poblados animistas.
- Billete de ferry y visita a la Isla de Goreé (Casa de los Esclavos)
- Piragua a motor ida y vuelta a la Isla de Carabane
- Barca a motor Sine Saloum
- Visita Joal y Fadiouth
- Desayuno y cena del día 2 al 14 y desayuno el día 15.
No incluye
- Vuelos
- Cualquier otro servicio no especificado en el apartado “Incluye”