Cúpulas Azules
15 días
Irán es un país especial, un destino único, un territorio inmenso en ese Oriente Medio que siempre ha sido puente de culturas, de gentes a caballo entre África, Asía y Europa. Cuna de la agricultura y de las sociedades complejas, el Irán actual posee vestigios de civilizaciones mesopotámicas e indoiranias milenarias, como Elam, Asiria y Persa.
ITINERARIO
Día 1 – Ciudad de origen / Teherán (_,_,_)
Llegada al aeropuerto de Teherán. Asistencia y traslado al hotel.
Día 2 – Visita Teherán (D,_,_)
Comenzaremos la visita por el Palacio de Niavaran, complejo de varias mansiones en 11 hectáreas, donde podremos admirar los lujos del que el sha disfrutó como monarca de Irán durante casi cuatro décadas. Después nos acercaremos a recorrer el puente peatonal más grande de Teherán, el Puente Tabiat (La palabra tabiat significa «naturaleza» en persa). El puente de la naturaleza conecta dos parques públicos, el parque Taleghani y el parque Abo-Atash. Por la tarde visitaremos la Torre de Milad, símbolo de modernidad, desde donde podremos disfrutar de una hermosa vista panorámica de la ciudad de Teherán. Alojamiento en hotel.
Día 3 – Teherán / Kerman (D,_,_)
Aprovecharemos la mañana para seguir con las visitas en Teherán. Comenzaremos en el Palacio de Golestán, conjunto palaciego que cuenta con algunos de los edificios más antiguos de Teherán. Continuación hacia el Museo de las Joyas (de Sábado a Martes; de 14,30h a 16,30h) o el Museo de las Alfombras. Alojamiento en hotel.
Día 4 – Kerman (D,_,_)
Comenzaremos con la visita a la Ciudadela de Rayen, en la pequeña ciudad de Mahan, provincia de Kerman. El castillo de Rayen y su ciudadela, junto con la vecina ciudadela de Bam, están entre las mayores construcciones realizadas en adobe del mundo. Patrimonio de la Humanidad. En el camino de regreso a Kerman pararemos a refrescarnos en el Jardín de Shazdeh (Jardín del Príncipe), mide 5 hectáreas, tiene forma rectangular y está rodeado por un muro que lo separa del desierto. Terminaremos con la visita del mausoleo de Shah Nematollah Vali. Alojamiento en hotel en Kerman.
Día 5 – Kerman / Yazd (D,_,_)
Hoy saldremos por carretera hacia la localidad de Yazd. Visitaremos el Jardín de Dolat Abad, construido para el gobernador con un espacio privado para la familia y otro recinto para recibir invitados. Hay un pabellón de verano, con una de las torres de viento más grandes del mundo, y un pabellón de invierno con una exposición al sur para atraer el calor. Las torres de viento son sistemas de refrigeración naturales en forma de torre, muy utilizados en la arquitectura tradicional iraní. Alojamiento en hotel.
Día 6 – Yazd (D,_,_)
Yazd, (Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO) es la ciudad habitada más antigua de Irán, ubicada en el desierto. El clima en Yazd es completamente desértico por lo que su abastecimiento de agua depende de un complejo sistema de túneles, llamados Qanats. En Yazd se encuentran las famosas Torres del Silencio, edificios funerarios de la religión zoroástrica. Continuaremos nuestras visitas con el Templo de fuego Zoroástrico, donde el fuego ha estado ardiendo desde el año 470 d.c, La Plaza de Amir Chakhmagh símbolo de la ciudad e Yard y la Mezquita de Jameh o Mezquita del Viernes flanqueada por dos minaretes de 50m de altura. Alojamiento en hotel.
Día 7 – Yazd / Pasargadae / Abarkuh / Shiraz (D,_,_)
Salida por carretera hacía Shiraz. En la ruta visitaremos Pasargadae, la capital del imperio persa durante la época aqueménide donde se encuentra la tumba de Ciro el Grande, el cual emprendió su construcción. Luego nos dirigiremos hacia Abarkuh. Aquí se encuentran 4 antiguas casas de hielo hechas de adobe donde se almacenaba el hielo y los alimentos durante todo el año. También podremos ver un ciprés (Cupressus sempervirens) con una edad de 4.000 años de antigüedad es probablemente el segundo ser vivo más antiguo de Asia. Llegada a Shiraz. Alojamiento en hotel.
Día 8 – Shiraz (D,_,_)
Shiraz, cuyo nombre significa León Furioso, es una de las ciudades con mayor superficie del país, situada en un altiplano al pie de la cordillera de los Zagros a casi 1500 metros de altura. Visitaremos los Jardines de Eram o Narenjestan, en la Casa de Qavam, una de las villas más importantes de la ciudad, nos adentraremos en la Mezquita de Valkil, la cual forma parte de las diversas construcciones que la dinastía Zand mandó construir cuando tomó el poder de Persia e hizo de Shiraz su capital. Situada en la entrada norte de la ciudad podremos ver La puerta del Corán. Alojamiento en hotel.
Día 9 – Shiraz (D,_,_)
Continuaremos con la visita de la Ciudad de los Poetas acercándonos a la Mezquita de Nasir-ol-Molk, también conocida como la “Mezquita Rosa” por el color de los azulejos que decoran sus techos. Continuaremos nuestro recorrido visitando la Tumba del Poeta Hafez o tumba Saadi, en memoria del célebre poeta persa Hafez de Shiraz. Por último, visitaremos el Mausoleo de Ali Ebn-e Hamze construido en el siglo XIX sobre la tumba de Emir Ali. Alojamiento en hotel.
Día 10 – Shiraz / Persépolis / Isfahan (D,_,_)
Hoy nos dirigiremos hacia Isfahan. Visitaremos en ruta la capital ceremonial del imperio persa durante la época aqueménide, Persépolis. Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, inició su construcción Darío I alrededor del 519 a.C. También pararemos a visitar Naqsh-e Rustam, necrópolis que contiene un grupo de relieves en roca iraníes tallados en el acantilado, tanto de la época aqueménida como de la sasánida. Llegada a Isgahan. Alojamiento en hotel.
Día 11 – Isfahan (D,_,_)
«Esfahan, nesf e yahan (Isfahán es medio mundo)», dicen los iraníes sobre la ciudad que fue dos veces capital del imperio persa. Es la tercera ciudad más poblada de Irán y es considerada capital cultural y arquitectónica del país. Visitaremos la plaza Naqshe Yahan (también llamada Plaza del Imán), considerada una de las plazas más grandes del mundo. En los laterales de la plaza se encuentra la magnífica Mezquita del Imán y la Mezquita Sheik lotfolah, así como algunos palacios espectaculares, como el de Ali Qapu y la entrada al Gran Bazar. Terminaremos nuestro recorrido con la visita al Palacio de Chehel Sotun o palacio de las 40 columnas. Alojamiento en hotel.
Día 12 – Isfahan (D,_,_)
Hoy comenzaremos paseando por el barrio armenio de Jolfa, nombre adquirido del lugar de procedencia de las tribus armenias que se asentaron en él. Visitaremos la magnífica Catedral de Vank considerada una de las más bellas, y el Museo de la Música. Luego nos acercaremos a la gran Mezquita de Jame, resultado de la continua construcción, reconstrucción, adiciones y renovaciones desde alrededor del 771 hasta finales del siglo XX. La tarde la dedicaremos a recorrer los puentes que cruzan el río Zayandeh rud (el que da la vida) es como su nombre indica la razón de la existencia de la ciudad de Isfahán. Terminaremos el día viendo Zurkhaneh, un sistema tradicional de atletismo originalmente utilizado para entrenar guerreros. Alojamiento en hotel.
Día 13 – Isfahan / Natanz / Abyaneh / Kashan (D,_,_)
Hoy salimos de ruta hacia Kashan. En el camino pararemos en Natanz, donde visitaremos la magnífica Mezquita de Jame con su minarete y su puerta principal de ladrillo vidriado de color azul. También visitaremos una fábrica de manera. Después saldremos en dirección al pueblo de Abyaneh, pintoresco pueblo hecho de adobe. Llegada a Kashan. Alojamiento en hotel.
Día 14 – Kashan / Teherán (IKA) (D,_,_)
Aprovecharemos la mañana para realizar algunas visitas. El jardín del Fin, el jardín más antiguo de Irán. Contiene el baño Fin de Kashan, donde Amir Kabir, ministro kayarí, murió a manos de un asesino enviado por el rey Nasereddín Shah Kayar en 1852. También nos acercaremos a visitar La Casa Broujerdi y la casa Tabatabai, así como La Mezquita Agha Bozorg, construida a finales del S.XVIII se encuentra en el centro de la ciudad, al igual que la madraza. Alojamiento en hotel cerca del aeropuerto.
Día 15 – Teherán (IKA) / Ciudad de origen (D,_,_)
A la hora oportuna, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso. Fin del viaje
*Régimen alimenticio de las jornadas: (D) Desayuno; (A) Almuerzo; (C) Cena.
Incluye
- Seguro de viaje (seguro anulación opcional)
- Traslados y transportes
- Guía de habla español
- Todas las entradas incluidas en el itinerario
- Proceso de sacar el visado en Irán (para tener el número de autorización)
- Hoteles 4**** en base de alojamiento y desayuno
No incluye
- Vuelos
- Bebidas
- Gastos personales: comidas, bebidas…
- Cualquier otro servicio no especificado en el apartado “Incluye “