Gran Travesía del Himalaya (14 días)
ITINERARIO
Este es sin duda uno de los grandes viajes por superficie de nuestro planeta, la travesía del Tíbet entre dos de las capitales épicas del Himalaya, Lhasa y Katmandú. Un gran viaje de marcados contrastes. Desde el altiplano mesetario y continental tibetano, pasamos a los frondosos bosques tropicales de Nepal, del budismo al hinduismo, de la placa asiática al subcontinente indio.Durante nuestra travesía, visitamos los más históricos y florecientes enclaves del arte y de la historia del Tíbet y uno de los lugares geográficos más espectaculares que uno puede soñar visitar, Rombuck, el monasterio que descansa bajo la grandiosa pared norte del monte Everest. Por supuesto, tendremos tiempo de visitar la bulliciosa Katmandú, auténtico lugar de encuentro de las grandes culturas orientales.
Día 1 (Lunes) – Ciudad de origen / Katmandú (_,_,_)
Salida en el vuelo con destino Katmandú. Noche a bordo
Día 2 (Martes) – Katmandú (_,_,_)
Llegada a Katmandú. Bienvenida en el aeropuerto y traslado al hotel. Resto del día libre. Alojamiento en el hotel en Katmandú.
Día 3 (Miercoles) – Katmandú (D,_,_)
Visitamos en Katmandú la gran estupa de Swayambunath, la ciudad y templo de oro de Pasupatinath, lugar de cremación de los difuntos y la ciudad medieval de Patan que compite en belleza con sus hermanas Katmandú y Baktapur. Alojamiento en el hotel en Katmandú.
Día 4 (Jueves) – Bhaktapur / Pashupatinath / Boudhanath (D,_,_)
Hoy nos dirigiremos hacia la capital medieval de Bhaktapur, Patrimonio de la Humanidad. Visitaremos la plaza Durbar, el palacio de 55 ventanas con su puerta dorada, la plaza de Dattatreya, Nyatapola con templo Bhairab y plaza de la cerámica. Continuación hacia Pashupatinath, templó hindú más antiguo de Katmandú. Terminaremos con la visita de una de las estupas budistas más grandes del mundo, Boudhanath. Alojamiento en hotel en Katmandú.
Día 5 (Viernes) – Katmandú / Lhasa (D,_,_)
Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo a Lhasa. Llegada y traslado a Lhasa, histórica capital del Tíbet donde pasamos noche en hotel. Tiempo de aclimatación, dado que Lhasa se encuentra a 3650 metros de altitud.
Día 6 (Sábado) – Lhasa (D,_,_)
Dedicamos todo el día a visitar Lhasa, comenzando por el imponente Palacio del Potala, cuyo origen se remonta al siglo VII y que ha sido la residencia histórica de los Dalai Lamas. Continuación al templo de Jokhang, el templo más venerado por los budistas tibetanos y centro estratégico de Lhasa. Paseo por Barkhor, el más famoso barrio de la ciudad, donde los animados tibetanos rezan, hablan y se puede ver el gran mercado de objetos religiosos. Resto del día libre. Alojamiento en el hotel.
Día 7 (Domingo) – Lhasa (D,_,_)
Hoy visitaremos dos enclaves de Lhasa, el Monasterio de Drepung que en su día albergó más de 10.000 monjes y el Monasterio de Sera, situado en la base del Monte Purbuchok a las afueras de Lhasa. Regresamos a nuestro hotel en Lhasa.
Día 8 (Lunes) – Lhasa / Gyantse / Shigatse (D,_,_)
Salimos por carretera para comenzar nuestro viaje transhimaláyico. Salida hacia Shigatse vía Gyantse Atravesamos el primero de los numerosos pasos de montaña que tenemos que pasar, el Khamba La, de 5.100m. Podemos disfrutar del bellísimo color turquesa del lago Yamdrok, que resalta sobre el ocre del paisaje. Llegamos a Gyantse para visitar el Monasterio de Palkhor y la famosa Estupa de Khumdum, la Capilla Sixtina de la pintura tibetana newari. Continuamos nuestro trayecto hacia Shigatse, segunda ciudad más importante en Tíbet. Alojamiento.
Día 9 (Martes) – Shigatse / Shegar (D,_,_)
Por la mañana visitamos uno de los monasterios más impresionantes de todo el Himalaya, Tashilunpho, situado al pie del Monte Droma, y que es desde el siglo XVII la residencia oficial del Panchem Lama, la segunda reencarnación de Buda. En la actualidad viven aquí unos 500 monjes, siendo uno de los de mayor actividad del todo el Tíbet. Después de visitar el mercado local continuaremos nuestro camino, cruzaremos el collado Gyatso La (5220m), hasta llegar a Shegar. Visita del Shegar Dzong también llamada la fortaleza de cristal. Alojamiento.
Día 10 (Miercoles) – Shegar / Rongbuk / C.B Everest / Shegar (_,_,_)
Nos levantamos muy temprano para adentramos en las intrincadas carreteras que remontan el Himalaya. Las vistas de los más grandes montes del planeta son sobrecogedoras, emergiendo imponentes sobre la árida y desnuda geología tibetana. Llegamos a Rongbuk para contemplar la magnificencia de la cara norte del Techo del Mundo. Nos acercamos a ver el campo base del Everest para dar un paseo cerca del Glaciar de Rongbuck por este paraje inigualable. Por la tarde regresamos a Xegar para pasar noche en Guest House.
Día 11 (Jueves) – Shegar / Kyirong (D,_,_)
Nos dirigiremos hacia la población de Kyirong, acercándonos a la frontera de China y Nepal. Los paisajes se van tornando más verdes y podremos disfrutar de aldeas aisladas donde casi no llega el turismo. Alojamiento en hotel.
Día 12 (Viernes) – Kyirong / Katmandú (D,_,_)
Tras las formalidades fronterizas entramos en Nepal. Nuestro camino nos adentra en el Parque Nacional Langtang, por una estrecha y sinuosa carretera que nos recompensará con sus bellos paisajes. Finalmente entramos en el valle y en la bulliciosa ciudad de Katmandú. Tarde libre. Alojamiento en hotel.
Día 13 (Sábado) – Katmandú / Ciudad de origen (D,_,_)
Tiempo libre hasta la hora del traslado al aeropuerto para tomar vuelo de regreso. Noche a bordo
Día 14 (Domingo) – Llegada Ciudad de origen (_,_,_)
Llegada a la ciudad de origen. Fin del viaje
*Régimen alimenticio de las jornadas: (D) Desayuno; (A) Almuerzo; (C) Cena.
INCLUYE
- Seguro de viaje (Seguro anulación opcional)
- Traslados: En Nepal en coche con A/C, en Tíbet mini-van/bus según el grupo sin A/C.
- Traslados aeropuerto/hotel/aeropuerto
- Guía: En Nepal guía habla hispana – En Tibet guía habla inglesa
- Permiso especial de viaje al Tíbet
- Entradas a los monumentos y monasterios, incluidos en el itinerario
- Viajes exclusivamente en privado
NO INCLUYE
- Visado y vuelos en general
- Comida y cenas menos las especificadas en el programa
- Fotografías dentro del monumentos/monasterios
- Gastos de índole personales como: lavandería, teléfono, bebidas, propinas etc.
- Cualquier otro servicio no mencionado en el apartado “Incluye”.