Etiopía Sur Río Omo (6/8 días)
Circuito Regular
ITINERARIO
Día 1 Sábado – Ciudad de origen / Addis Abeba (_,_,_)
Llegada al aeropuerto de Addis Abeda. Asistencia y traslado al hotel. Visitas en la ciudad a media mañana. Se visita el museo Etnográfico, el Museo Nacional donde están expuestos los restos fósiles de Lucy, la Iglesia de San Jorge y el famoso Merkato.
Día 2 Domingo – Vuelo Addis Abeba / Arbaminch (D,A,C)
Traslado al aeropuerto para tomar un vuelo interno a Arbaminch. Sobrevolaremos la gran Falla del Rift de 6.000 Km que comienza en Siria y acaba en Mozambique. Es realmente una gran cicatriz en la corteza terrestre que se produjo hace 35 millones de años y que atraviesa toda Etiopía creando un pasillo rodeado de volcanes y montañas. Llegada y excursión a las cercanas montañas de Chencha (3.000 m) donde habita el singular pueblo Dorze. Desde estas alturas hay unas espectaculares vistas sobre los lagos. Traslado al hotel.
Día 3 Lunes – Arbaminch / Turmi (D,A,C)
Continuación hacia los territorios del Río Omo. Aquí comienza la aproximación a unas formas de vida ya olvidadas en casi todo el mundo y que de alguna manera nos trasladan al neolítico. Atravesamos Weyto y continuación hacia Turmi donde encontraremos diferentes grupos étnicos cómo los Tsemai, Arbore y Hamer. Los Hamer son el grupo étnico más numeroso con unas 15.000 personas. Son pastores seminómadas, agricultores y recolectores de miel. Noche en campamento en Turmi.
Día 4 Martes – Turmi / Omorate / Turmi (D,A,C)
Salida hacia el sur para visitar Omorate a orillas del Río Omo. Aquí viven los Dassanetch o Galeb, una tribu establecida entre ambas orillas del Río Omo que desemboca en el lago Turkana en Kenia. La tribu está formada por unos 40.000 individuos divididos en 8 secciones y dedicados fundamentalmente a la agricultura que practican tras las crecidas del Río Omo. Los Galeb, aislados del mundo exterior y ubicados en una de las zonas más inaccesibles de Africa, siguen viviendo como impone la tradición. Regreso a Turmi y tarde dedicada a los Hamer visitando alguna aldea. Noche en campamento en Turmi.
Día 5 Miércoles – Turmi / Jinka (D,A,C)
Proseguimos en dirección Jinka a lo largo de una pista que sube a las montañas Hummo hasta alcanzar una altura de 1900 metros. Llegada a Jinka, importante centro administrativo de la región de Gamo Gofa y con vegetación tipo tropical. Es una ciudad muy peculiar y habitada por una población de pioneros colonos venidos del norte e instalados allí en la primera parte del siglo XX para comerciar con los pueblos del Río Omo. Alojamiento básico.
Día 6 Jueves – Jinka / P.N. Mago / Vuelo Jinka-Addis Abeba / Ciudad de origen (D,_,_)
Excursión a territorio mursi dentro del Parque Nacional de Mago creado en 1974 para proteger a los elefantes y a las jirafas, pero la caza furtiva a diezmado su población. Continuación hacia el territorio de los Mursi donde si el camino lo permite visitaremos una aldea. Los Mursi hablan una lengua nilótica y forman un grupo de unas 4.000 personas. A la hora oportuna traslado al aeropuerto y vuelo a Addis Abeba. Hotel hasta la hora del vuelo internacional. Fin del viaje
Extension MERCADO KEY AFER-KONSO-LAGO CHAMO 2 días:
Día 6 Jueves: Jinka / P.N. Mago / Key Afer (Mercado) / Konso (D,A,C)
Excursión a territorio mursi dentro del Parque Nacional de Mago creado en 1974 para proteger a los elefantes y a las jirafas, pero la caza furtiva a diezmado su población. Continuación hacia el territorio de los Mursi donde si el camino lo permite visitaremos una aldea. Los Mursi hablan una lengua nilótica y forman un grupo de unas 4.000 personas. Continuación hacia Key Afer donde los jueves se celebra uno de los mercados multiculturales más importantes de esta región. Tras la visita al mercado comida y continuación hacia Konso. Alojamiento en hotel
Día 7 Viernes – Konso / Arbaminch (D,A,C)
Visita a la región de Konso. Este pueblo está formado por unas 180.000 personas repartidas en numerosas aldeas. Campesinos sedentarios en un medio montañoso y difícil, han trabajado muy duro para construir terrazas en las laderas de estas montañas y cultivan hasta 28 productos diferentes. Por la tarde excursión al Lago Chamo dentro del Parque Nacional de Nechisar que visitaremos en barca para observar los grandes cocodrilos, hipopótamos y numerosas aves. Continuación hacia Arbaminch. Alojamiento en hotel.
Día 8 Sábado – Vuelo Arbaminch / Addis Abeba / Ciudad de origen (D,_,_)
Salida para visitar las fuentes termales que dan nombre a la ciudad de Arbaminch (las 40 fuentes) a continuación visita al mercado y traslado al aeropuerto para tomar el vuelo a Addis Abeba. Tarde libre. Hotel hasta la hora del vuelo internacional. Fin del viaje
*Régimen alimenticio de las jornadas: (D) Desayuno; (A) Almuerzo; (C) Cena.
SALIDAS REGULARES 2019
FEBRERO 16
MARZO 02, 16 y 30
ABRI: 13 y 27
MAYO 11 y 25
JUNIO 08 y 22
JULIO 06, 20 y 27
AGOSTO 03, 08, 10, 17 y 31
SEPTIEMBRE 14, 21 y 28
OCTUBRE 05, 12, 19 y 26
NOVIEMBRE 02, 16 y 30
DICIEMBRE 07 y 21
SALIDAS REGULARES 2020
ENERO 04
NOTAS:
La fecha marcada en ROJO es extraordinaria con llegada a ADDIS en Jueves.
Itinerario 6 días: 2 vuelos / Itinerario 8 días: 2 vuelos
Incluye
- Seguro de viaje
- Pensión completa salvo en Addis Abeba
- Transporte en minibuses Toyota Hiace y/o bus Toyota Coaster
- Guía en castellano
- Todas las visitas y excursiones detalladas en la descripción
No incluye
- Vuelo internacional y vuelos domésticos
- Visado de entrada. Tramitación en el aeropuerto a la llegada con un coste de 50 $ y/o 48 €.
- Comidas en Addis Abeba y servicios extras en hoteles (teléfono, lavandería, bebidas…)
- Propinas y cualquier otro gasto no especificado
- Cualquier otro servicio no especificado en el apartado “Incluye”